Una de las obligaciones más importantes de las empresas afiliadas es la de realizar las cotizaciones por sus trabajadores y presentar a la ARL la relación de cada uno de ellos. Si no se cuenta con esta información, la ARL no podrá cumplir con el pago oportuno de las prestaciones económicas a que tendría derecho el trabajador en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Para evitar sanciones legales, el empleador debe reportar el Ingreso Base de Cotización (IBC) y la clase de riesgo correcta de cada uno de sus trabajadores. Tasa de cotización Esta tasa la determina el riesgo al que está expuesto el trabajador y está asociada a los centros de trabajo que tiene la empresa. • Toda empresa que ingresa por primera vez al Sistema General de Riesgos Laborales, cotizará por el valor inicial de la clase de riesgo que le corresponda. • Recuerde que al ingresar la información para pagar debe cotizar con la tasa de riesgo del centro de trabajo en el q...
¿Qué es la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y para qué sirve? Ronal Stevens (27/03/2017) 0 comentarios ¿Estás afiliado a Riesgos Laborales? , ¿Tu trabajo es de alto riesgo? Es cierto que estar afiliado a riesgos laborales es parte de la seguridad social obligatoria de los empleados, pero en muchos casos los trabajadores independientes carecen de esta protección. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y su funcionalidad. Administradora de Riesgos Laborales (ARL): ¿Qué es? Son las entidades encargadas de la afiliación y administración del Sistema General de Riesgos Laborales , entre sus funciones podemos encontrar: Recaudar los aportes que realizan las empresas por sus trabajadores Brindar asesoramiento en la ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa. Prestar atención médica y de rehabilitación a los trabajadores ...
Comentarios
Publicar un comentario