COMPONENTES DEL SALARIO
¿Cuáles son los
componentes del salario?
Salario base: es la retribución que se fija por unidad de
tiempo (normalmente, mensual), o bien por la realización de una obra o servicio
determinado (en los contratos de obra o servicio). En el primer caso se refiere
a una cantidad fija que recibe el trabajador por su labor durante un espacio
determinado de tiempo; mientras que, en el segundo caso, dicha retribución no
está en función de un elemento temporal sino material, como es la realización
de la obra o del servicio.
Complementos salariales: consisten en aportaciones a los
trabajadores en función de una serie de circunstancias relacionadas con el
trabajo que realizan y con sus características personales. Nocturnidad,
peligrosidad o antigüedad son algunos ejemplos de complementos salariales a
cambio del sacrificio que supone para el trabajador trabajar de noche, el
riesgo de su empleo o como compensación por los años que lleva en la empresa,
respectivamente. En este apartado también se incluyen los incentivos que
realizan los trabajadores por obtener unos resultados especialmente buenos.
Dichos incentivos representan una parte variable del salario. Por ejemplo, las
comisiones de un comercial por las ventas realizadas.
Horas extraordinarias: son las horas de trabajo que los
empleados realizan voluntariamente por encima de su jornada laboral, aunque
siempre dentro de ciertos límites legales. Por ejemplo, si un trabajador tiene
una jornada laboral de 40 horas semanales y el empresario le pide que durante
cuatro días se quede una hora más en el trabajo, trabajará en total 44 horas,
por lo que deberá cobrar esas 4 horas extras al precio estipulado de antemano
en el convenio colectivo.
Pagas extraordinarias: en España es tradición cobrar 14
pagas anuales, dos de las cuales se consideran extraordinarias y suelen
abonarse en Navidad y en verano. Sin embargo, hay empresas que siguen el modelo
de otros países de tener solamente doce pagas, una por cada mes trabajado. En
los convenios colectivos se fija la cuantía de estas pagas, así como si van o
no prorrateadas en las doce mensualidades.
Salarios en especie: el salario en especie es una aportación
no dineraria pero valorable dentro del salario del trabajador. Algunos ejemplos
son la puesta a disposición del trabajador de un vehículo o de una vivienda,
los vales de comida o bonos de descuento, las primas de seguros, la entrega de
acciones o el pago de viajes de turismo del trabajador.
Por último, debemos destacar que la nómina es el documento
que se utiliza para justificar el pago de las retribuciones a los trabajadores.
Dejo para un futuro Concepto explicar más exhaustivamente en qué consiste y qué
significan cada uno de los apartados que aparecen recogidos en la misma.
Comentarios
Publicar un comentario